Preguntas frecuentes

Por que sabesmos que es un proceso importante queremos resolver tus dudas.

1. ¿Qué servicios ofrecen?

Acompañamiento psicológico individual y de pareja.

Evaluaciones a personal de empresas, talleres y orientaciones.

2. ¿Cómo agendar una cita?

1. Eliges a la psicóloga de tu preferencia.

2. Se proporcionan los días y horarios disponibles.

3. Eliges el que mejor te convenga.

4. Se te proporcionan los datos bancarios.

5. Mandas el comprobante de tu depósito

6. Te conectas el día acordado anteriormente y ¡listo!

3. ¿Cuál es el enfoque terapeútico?

Nuestra formación es cognitivo conductual. La terapia cognitivo-conductual puede ayudarte a ser más consciente de tus pensamientos, visualizar situaciones difíciles con mayor claridad y responder mejor.

 

Este es uno de los modelos que ha demostrado ser más efectivo científicamente.

 

Cada uno de nuestros pacientes recibe un tratamiento personalizado para brindar la asistencia necesaria para la situación que se está tratando. La terapia cognitivo-conductual se usa para tratar una variedad de problemas como:

 

· Manejo de los síntomas de la enfermedad mental.

· Prevención de la recurrencia de los síntomas de la enfermedad mental

· Tratamiento de la enfermedad mental cuando la medicación no es una opción adecuada y/o acompañar la ayuda psiquiátrica.

· Técnicas de aprendizaje para hacer frente a situaciones estresantes de la vida

· Identificación de formas de controlar las emociones

· Cómo lidiar con el duelo y la pérdida

· Superación del trauma emocional relacionado al abuso y la violencia

· Lidiando con enfermedades

· Lidiando con síntomas físicos crónicos

4. Duración de las sesiones

La duración de cada sesión es de 50 minutos.

La frecuencia de tus citas lo determinarás en sesión con tu psicóloga, pueden ser semanales o quincenales. Tu terapeuta te hará una recomendación del seguimiento, pero tú tendrás la decisión final.

5. ¿Cuál es el método de pago?

El pago puede ser por depósito bancario, transferencia electrónica o Paypal (comisión del 7% extra al costo de terapia).

6. ¿Qué plataformas utilizan?

Videollamada por Google meet, skype, zoom o whatsapp.